noticia
En peligro por derribo.
El azud del molino del Ribero en Cistierna, Leon,
Carta de apoyo de las asociaciones ACEM y TAJAMAR
Desde
las Asociaciones ACEM (Asociación para la Conservación y Estudio de los Molinos
y TAJAMAR (Asociacion para la conservación de la arquitectura tradicional)
seguimos con inquietud las noticias sobre reiterados intentos de derribo del
azud del molino del Ribero en Cistierna provincia de León.
Los
azudes, y los ingenios a los cuales alimentan, se encuentran muy ligados a
nuestra historia, nuestra cultura y nuestro acervo etnológico. Incluso desde el
aspecto medioambiental poseen dos importantes cualidades. Por un lado es
indiscutible su valor paisajístico y
estético, tanto que muy a menudo los paisajes más valorados por los usuarios
son los remansos de los azudes. Por otro lado, es notoria su importancia como
única reserva de agua estival en buena parte de los pequeños ríos peninsulares.
En
ocasiones se ha presentando la demolición de pequeños azudes como un éxito a
favor del río como si esa pieza histórica fuera la causante de la degradación
de sus aguas o sus riberas. Entendemos que la restauración y saneamiento de
nuestros ríos es compatible con la conservación del patrimonio edificado a lo
largo de los tiempos. Es más: patrimonio natural y patrimonio edificado son dos
caras de una misma realidad que es el paisaje, entendido este en los términos
planteados en el Convenio Europeo del Paisaje.
No
es nuestra intención poner obstáculos al saneamiento y restauración de los
cauces, pero pedimos que se recuerde que nuestros ríos y los ingenios que
acogen, son un importante legado cultural y patrimonial, testimonio de la
relación histórica de nuestros pueblos con los ríos y otros muchos elementos
construidos, que permanecen aún en la memoria.
En
nuestra opinión, es imprescindible que para llevar a cabo los proyectos de
restauración de ríos, es necesario solicitar también el parecer de
historiadores, etnólogos, arquitectos, ingenieros y profesionales de otras
disciplinas, así como a las Asociaciones, Universidades y otras Instituciones y
expertos del ámbito cultural para evaluar el interés de los diferentes azudes
molinos y arquitectura hidráulica tradicional.
Así
se viene reconociendo en diversas actuaciones de diferentes planes de
protección con la figura de “paisajes
culturales”, que goza ya de la figura de un Plan Nacional del Paisaje, como
intervenciones concretas en los cauces de ríos, marismas y albuferas: río Lea o
Barbadun, en Guipuzcoa y Vizcaya, plan de L´Horta en Valencia, o la huerta
Murciana o el Campo de Cartagena o las riberas de la ciudad de Córdoba. En
muchos de estos casos existen mecanismos (escalas y otros) de protección de la
continuidad biológica de los ríos sin ser necesario los derribos de los azudes.
Por
todo esto pedimos la paralización inmediata del derribo del azud del molino del
Ribero en el municipio de Cistierna y la intervención de las entidades
responsables tanto protección de los bienes culturales (Ayuntamiento y Junta
Castilla León) como de las medioambientales ( Ministerio-MAGRAMA- y
Confederacion Hidrográfica)
En
Madrid a 3 de Noviembre de 2016
Por ACEM por
TAJAMAR
Koldo Lizarralde
Luis Azurmendi